![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtYtaUxvr9jTStc2ZGG09d9QFp3ATnLQsFarxEEWArV4uZf0cWyhCN07K6Y6PnzsVd1rSHkYcrCI8i37INBGc8UXCuCLzf4hFDpN-aWj6ab8qraY0WFzIXrfoYBMR8ByejsqcLcpn7WUh/s400/88644497_e2a7de0294.jpg)
Ver televisión y jugar videojuegos hoy en día, es uno de los entretenimientos más usados por los jóvenes. Lo que nos llevó a investigar en el Proyecto de Investigación e Intervención Socio-comunitaria si el consumo excesivo de estos medios es uno de los causantes de los problemas de aprendizaje (estudios), obesidad, y actitudes violentas, en los jóvenes de 12 a 14 años de la ciudad de María Grande.
Luego de trabajar a lo largo del año con distintos materiales bibliográficos, encuestas y entrevistas, llegamos a la conclusión que el estar mucho tiempo expuesto a estos medios y entretenimientos sí influye pero en un porcentaje menor, ya que son múltiples los factores que pueden ocasionar estos conflictos.
Para evitar estos problemas consideramos que es necesario:
-Disminuir las horas de exposición frente a los medios mencionados.
-Reemplazar estas horas por otras actividades.
-Planificar un esquema de estudio, proponiéndose no utilizar ningún medio de comunicación que pueda provocar la distracción.
Leandro Plugoboy - Alumno de 3ro Polimodal “Humanidades y Ciencias Sociales”
0 comentarios:
Publicar un comentario